martes, 27 de noviembre de 2012

3.5.2.3 Cryoconservación del germoplasma

crioconservación, que describimos a continuación, puede ser aplicada ventajosamente a la conservación de especies y variedades vegetales silvestres o cultivadas como alternativa a las colecciones y bancos de germoplasma clásicos (bancos de semillas, colecciones en campo). La crioconservación de plantas es un proceso consistente en la preparación, mantenimiento y preservación a largo plazo de un material vegetal, en unas condiciones de temperatura ultra bajas de –196 ºC, obtenidas mediante nitrógeno líquido (NL). Este método de conservación de material vegetal presenta una serie de ventajas frente a otros sistemas de preservación de recursos filogenéticos: es un método rápido, sencillo, no altera la estabilidad genética del material y reduce sustancialmente el esfuerzo y los costes que representan el mantenimiento de colecciones de germoplasma vegetal in vivo o in vitro, al eliminar casi por completo la mano de obra y evitar los riesgos fitopatológicos y fisiológicos que habitualmente aparecen en el mantenimiento de los bancos de germoplasma vegetales. Hay que señalar el importante ahorro de espacio que supone mantener una colección de especies hortícolas o leñosas en pocos metros cuadrados en vez de en plantaciones de cientos o miles de metros cuadrados.
El elemento fundamental de la crioconservación es el NL que se almacena y mantiene en tanques especiales herméticos que permiten que se mantenga en estado líquido y se evapore muy lentamente, manteniendo una temperatura de –196 ºC. El NL es incoloro, inodoro y no combustible y está a una temperatura de –196 ºC a presión atmosférica, por lo que el contacto con los tejidos provoca el congelamiento del área. Es de fácil manejo pero, teniendo en cuenta que desplaza el oxígeno del aire, hay que tener cuidado al manipularlo, lo que se debe hacer en lugares bien ventilados.
 
 

3.5.2.2 Supresión del crecimiento

-Única opción viable para almacenamiento a largo plazo en especies de propagación vegetativa o semilla recalcitrante.


-se requiere muy poco espacio y mantenimiento.

 
-Está protegido de la contaminación.
 
-Dependiendo de la especie, cualquier tipo de material.



 
-Protocolos de regeneración.

3.5.2.1 Factores que limitan el crecimiento


LO QUE INHIBE LA REPRODUCCION DE LAS BACTERIAS, SON LOS FACTORES CLIMATICOS (MUCHO FRIO, O MUCHO CALOR LAS MATAN).

FALTA DE MATERIAL ORGANICO DEL CUAL ALIMENTARSE.

FALTA DE AGUA DEL CUAL NUTRIRSE.

PERO COMO SIEMPRE HABRA MATERIAL ORGANICO Y AGUA, ES CASI IMPOSIBLE EVITAR QUE LAS BACTERIAS HABITEN LA TIERRA

3.5.2 Métodos de conservación


En cualquier laboratorio de microbiología es fundamental el mantenimiento y conservación de las colecciones de microorganismos con las que trabajamos ya que, obviamente, son nuestro reactivo primordial. Existen una gran variedad de métodos de mantenimiento y conservación de los microorganismos cuya utilización va a depender en parte del tiempo previsto
 (Mantenimiento---->Cortos períodos de tiempo, días;
Conservación ----> Largos períodos de tiempo, años) y en parte de las características de los diferentes microorganismos (bacterias, hongos, virus, algas, protozoos).

Los
objetivos de las colecciones de los microorganismos son muy simples:
1.- Mantener los cultivos viables a lo largo del tiempo.

2.- Mantener los cultivos
puros, sin contaminaciones.

3.- Mantener los cultivos sin cambios en sus características, es decir
estables.
 


http://darwin.usal.es/profesores/pfmg/sefin/MI/tema04MI.html

3.5.1.4 Estrategias


 

La conservación de la biodiversidad constituye un objetivo prioritario en un escenario en que las relaciones entre el desarrollo tecnológico y la conservación del ambiente ocupan crecientemente el debate público. En particular, la conservación de los recursos fitogenéticos de interés para la agricultura es un factor ampliamente reconocido para contribuir al desarrollo sostenible de la misma y a la conservación de los recursos naturales. Uno de los ventajas más destacables del cultivo de tejidos in vitro es su posibilidad de propagar a gran escala cualquier material vegetal con mínimo riesgo de introducir o reintroducir patógenos y con alto grado de estabilidad genotípica. Por esta razón, han encontrado sus aplicaciones en la conservación e intercambio de recursos fitogenéticos se ha incrementado aceleradamente.

 

Tradicionalmente, la conservación de recursos fitogenéticos se ha basado en dos metodologías: ex situ e in situ. La conservación ex situ incluye al cultivo de células y/o tejidos vegetales (bancos de germoplasma in vitro). Los métodos de conservación in situ contemplan la preservación de las especies de interés en su hábitat natural. La criopreservación consiste en la conservación a temperaturas ultra bajas (-196°C) en un medio criogénico como el nitrógeno líquido. Durante las últimas décadas se ha avanzado mucho en el estudio de la respuesta del material vegetal a bajas temperaturas. Como parte de ello, se han estudiado los procesos fisiológicos y bioquímicos involucrados en la criopreservación y se han investigado las condiciones que posibilitan la preservación de la viabilidad del material vegetal almacenado por este método.

3.5.1.3 Estabilidad genética

La estabilidad genética de los cultivos durante mucho tiempo ha sido un motivo de inquietud cuando se piensa aplicar las técnicas in vitro para la conservación del germoplasma.

3.5.1.2 Variabilidad

La variabilidad se refiere a la variación en el material genético de una población o especie e incluye los genomas. Para que la selección natural pueda actuar sobre un carácter, debe haber algo que seleccionar, es decir, varios alelos para el gen que codifica ese carácter. Además, cuanta más variación haya, más evolución hay. R.A. Fisher  demostró matemáticamente que cuantos más alelos existan para un gen, más probabilidad hay de que uno de ellos se imponga al resto (se fije). Esto implica que cuanta más variabilidad genética exista en una población, mayor será el ritmo de la evolución.

3.5.1.1 Regeneración

La regeneración es la reactivación del desarrollo para restaurar tejidos faltantes.
El proceso de regeneración puede ocurrir en múltiples niveles de la organización biológica y la habilidad de los diferentes organismos para regenerar partes faltantes es altamente variable, sin embargo la capacidad de regenerar al menos alguna estructura es común en todos los phyla animales. La regeneración puede darse entonces a nivel celular, de tejido, de órgano, estructura e incluso del cuerpo entero pero en algunos organismos no se da o es altamente limitada. El proceso de regeneración de extremidades faltantes se ha observado en múltiples organismos, salamandras, cangrejos y estrellas de mar entre otros y la regeneración de individuos enteros a partir de pequeños fragmentos se ha observado en planarias y varios cnidarios.Por otro lado hay organismos como las aves y los nemátodos que son prácticamente incapaces de cualquier tipo de regeneración.

3.5.1 Aspectos importantes en la conservación in vitro

_Temperatura

_Concentración de nutrientes

_Uso de reguladores de crecimiento

_Concentracion osmotica

_Evaluacion del material conservado in vitro



http://books.google.com.mx/books?id=8w2iY5avRu0C&pg=PT32&lpg=PT32&dq=Aspectos+importantes+en+la+conservaci%C3%B3n+in+vitro&source=bl&ots=V8APpTxlN7&sig=SwoiGYsWHlgf366cOzX99GuakNM&hl=es&sa=X&ei=OKO1UMvXNeSUiALH2IGgBw&ved=0CIgBEOgBMAk

3.5 Conservacion in vitro

La metodología in vitro puede ser utilizada para conservar germoplasma. El método es eficiente, permite conservar el material en espacios pequeños y de fácil acceso para su posterior multiplicación y utilización. Para el caso específico del género Musa, la conservación in vitro se presenta como una posibilidad promisoria. Empero, la investigación básica sobre este tema es muy escasa. En el presente trabajo se revisa la información al respecto.






http://orton.catie.ac.cr/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=UPEB.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=005898

3.4.4 Aplicación agronómica

La fusión de protoplastos es una técnica de biotecnología en la cual se produce la fusión de las membranas de dos o más células dando lugar a un híbrido somático. La técnica es ampliamente empleada para introducir variabilidad en las cepas de interés biotecnológico. Típicamente se realiza mediante protoplastos vegetales, esto es, células vegetales desprovistas de pared celular, si bien también puede efectuarse empleando otros taxones, como algunos hongos.

3.4.3 Fusión de protoplastos

La técnica de fusión de protoplastos surge como especialidad o aplicación a partir de las técnicas de aislamiento y cultivo de protoplastos, que permiten la obtención de células desprovistas de pared celular gracias a la acción de enzimas líticos (celulasas, pectinasas) obtenidos de microorganismos (Aspergillus sp.; Trichoderma viride; Rhizopus sp.), y su posterior crecimiento (división celular, formación de microcallos y regeneración de plántulas por vía organogénica o embriogénica).
Aunque circunstancialmente ocurren fusiones espóntaneas entre protoplastos, y en este hecho se encuentra el origen de esta técnica, es necesario aumentar la eficacia del proceso y «dirigirlo» mediante sistemas de inducción adecuados. Los procesos de inducción son de dos tipos: Químicos, en ellos se usan sustancias aglutinantes como el polietilenglicol (PEG) o el dimetilsulfóxido (DMSO) y, Físicos, como la electrofusión, que consiste en la inducción de una dipolarización de los protoplastos mediante corrientes alternas de alta frecuencia, que van a hacer contactar y alinearse a los protoplastos siguiendo las líneas del campo eléctrico generado, y en ese momento con un pulso de corriente continua se consigue la fusión de las células.
La población de células resultantes de estos procesos de fusión va a ser una mezcla de protoplastos parentales, homocariontes y heterocariontes con dos o mas núcleos.
Para seleccionar los productos de fusión de interés, es necesario utilizar medios restrictivos para células no híbridas, o que produzcan una proliferación diferencial para las células híbridas y/o incorporar un sistema de marcaje que permita reconocer y seleccionar los productos híbridos. Un tipo de selección clásico es el basado en la complementación de mutantes no alélicos (por ejemplo la combinación de dos mutaciones recesivas albinas no alélicas que permiten la detección de los híbridos simplemente por su color; Melchers y Labib, 1974), existiendo otros muchos métodos de selección (incorporación de mutaciones de deficiencia, de resistencia, etc.) y tambien métodos de verificación del caracter híbrido en plántulas regeneradas, como el examen de los patrones morfológicos y/o isoenzimáticos.

http://www.encuentros.uma.es/encuentros35/protofus35.html

3.4.2 Variación somaclonal

El cultivo in vitro puede  células vegetales un muy estresante e involucra procesos mutagénicos durante el establecimiento del explante, la inducción de callo, la de embriones y la regeneración de plantas. Por esta vía es posible obtener variación, de origen nuclear y/o citoplasmática, que podría ser utilizada para el mejoramiento vegetal. Este proceso, se denomina Variación Somaclonal (Larkin y Scowcroft, 1981), involucra cambios en las plantas regeneradas que son transmitidos a la progenie.

Entre las causas que original la variación somaclonal se encuentran alteraciones en el cariotipo, mutaciones puntuales, recombinación somática e intercambio de cromátidas hermanas, rearreglos génicos somáticos, elementos genéticos transponibles, amplificación y/o metilación del ADN y cambios en el ADN de los orgánelos (mitocondrias y cloroplastos).


http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/7290696/Variacion-Somaclonal-_Biotecnologia-Vegetal_.html

3.4.1 Producción de haploides: cultivo de anteras y óvulos

anteras

Mediante esta técnica, las anteras inmaduras que contienen polen en una etapa específica de desarrollo se colocan en medios donde el polen inmaduro se divide para formar embriones o callos. Transferidos estos a medios de regeneración, se forman plantas. En la mayoría de los casos se producen plantas haploides estériles, pero en algunas especies ocurre una duplicación espontanea de los cromosomas en las etapas de desarrollo del callo y regeneración de la planta.

ovulos


El cultivo de óvulos es una técnica que se ha empleado tradicionalmente para evitar barreras de incompatibilidad que dificultan algunos cruces inter e intraespecíficos, para eludir problemas de abscisión prematura del fruto, para la obtención de híbridos que presentan aborto del embrión en estadios tempranos del desarrollo, como vía alternativa a la androgénesis en la obtención de plantas haploides o como sistema experimental para el estudio de la respuesta in vitro de zigotos y proembriones.

Los primeros intentos de aislar óvulos fecundados y cultivarlos en condiciones asépticas fueron llevados a cabo por White en 1932 con Antirrhinum majus; sin embargo, la técnica fue desarrollada y perfeccionada en el Departamento de Botánica de la Universidad de Delhi. Ya en 1960 Kanta desarrolló con éxito una técnica de polinización directa del ovario. Para ello, aisló un ovario inmaduro lo cultivó in vitro, lo perforó e introdujo en la cavidad ovarica polen sin germinar.


3.4 Tecnicas in vitro aplicadas al fitomejoramiento

Normalmente en la producción de haploides se trabaja con la antera en su totalidad, no con granos de polen en particular. De una yema de flor se coge una antera antes de que se abra y se hace un cultivo; bien por embriogénesis u organogénesis.

Embriogénesis: se forman células (poliembriones).

Organogénesis: se forma una estructura de callo que puede venir o bien de tejidos de la antera (diploide), o bien del grano de polen (haploide).

Mediante esta técnica, las anteras inmaduras que contienen polen en una etapa específica de desarrollo se colocan en medios donde el polen inmaduro se divide para formar embriones o callos. Transferidos estos a medios de regeneración, se forman plantas. En la mayoría de los casos se producen plantas haploides estériles, pero en algunas especies ocurre una duplicación espontanea de los cromosomas en las etapas de desarrollo del callo y regeneración de la planta.


3.3.7 Aplicación agronómica

En la micropropagación, a partir de un fragmento (explanto) de una planta seleccionada (llamada planta madre), se obtiene una descendencia uniforme, con plantas genéticamente idénticas, denominadas clones. El explanto más usado para los procesos de propagación in vitro son las yemas vegetativas de las plantas. Los frascos que contienen las plantas se ubican en estanterías con luz artificial dentro de la cámara de crecimiento, donde se fija la temperatura en valores que oscilan entre los 21 y 23 °C, además de controlar la cantidad de horas de luz. Por su parte, el medio de cultivo se compone de una mezcla de sales minerales, vitaminas y reguladores de crecimiento, azúcar, agua y agar. La composición del medio depende de la especie vegetal y de la etapa del proceso de micropropagación.




cultivos-in-vitro-libres-de-patogenos

3.3.6 Factores que ayudan a incrementar la posibilidad de obtener plantas libres de patógenos


Mediante este proyecto se pretende obtener material vegetal libre de patógenos, para lo que se empleará la propagación de plantas sanas mediante el cultivo in vitro de meristemos apicales de vides seleccionadas previamente, con grandes aptitudes enológicas y agronómicas.

Con esta técnica, se plantea una alternativa en la mejora vegetal del viñedo de la bodega y se asegura una sanidad total del material que se maneja en la misma, lo que propicia una selección y mantenimiento de los clones que mejor se adapten a las condiciones del entorno y que proporcionen unas características singulares propias de los terruños de la empresa.

En esta línea de trabajo y durante un período de tres años el Instituto de la Viña y el Vino de la Universidad de León procederá a la obtención de material vegetal libre de agentes patógenos y su propagación en condiciones controladas de cultivo para, en una segunda fase, aclimatarlas a las condiciones del campo.


http://urbinavinos.blogspot.mx/2011/08/cultivos-in-vitro-libres-de-patogenos.html

3.3.5 Micro injerto

Trabajando en condiciones de esterilidad, la plántula patrón se extrae del tubo de ensayo, se decapita dejando aproximadamente 1,5 cm del epicotilo, se acorta la raíz hasta 4-6 cm y se eliminan los cotiledones junto con sus yemas axilares. Aunque se han ensayado diversas formas de injerto, se utiliza mayormente la incisión T invertida con dimensiones de 1 mm en el extremo del epicotilo decapitado, a través de la corteza hasta el cambium, con cuidado de no dañar la médula.
Con el empleo de instrumentos de microdisección , se aisla el ápice caulinar menor de 0,2 mm compuesto solo por el meristemo apical más los dos o tres subyacentes primordios foliares y se coloca con la superficie de corte basal en contacto con la superficie cortical horizontal de la incisión T invertida practicada en el patrón.
Los cortes para la preparación del patrón y el aislamiento del ápice deben ser tan perfectos como sea factible y las operaciones del microinjerto deben efectuarse con la máxima rapidez posible para evitar la desecación de los tejidos.
Se ha demostrado que aunque se logra mayor prendimiento del microinjerto con el empleo de ápices caulinares mayores, existe una relación inversa entre el tamaño de estos y el porcentaje de plantas sanas obtenidas.
Además del tamaño del ápice, otros factores influyen decisivamente en el prendimiento del microinjerto como son el patrón escogido, la variedad del ápice microinjertado, la utilización de patrones etiolados, la edad de las plántulas patrón y la destreza manual del operador.



http://www.ecured.cu/index.php/Microinjerto_de_%C3%A1pices_caulinares_in_vitro

3.3.4 Cultivo de embriones


El cultivo de los embriones se lleva a cabo en el laboratorio de FIV, donde se controlan y optimizan los parámetros necesarios (temperatura, pH, humedad, esterilidad...) para conseguir el desarrollo normal de los mismos.

El objetivo, a lo largo de todo el proceso, es supervisar, evaluar y seleccionar aquellos embriones que por sus características morfológicas ofrezcan una mayor garantía de implantación en el útero materno.

Para ello los embriones son cultivados en diferentes medios secuenciales que aportan de forma continua los nutrientes necesarios en cada estadio del desarrollo embrionario.


En la fecundación in Vitro convencional y en la ICSI el cultivo de los embriones es imprescindible.
El óvulo fertilizado se transforma en un embrión. Se observa la evolución de todos los embriones para determinar la calidad embrionaria y decidir los mejores embriones para realizar la transferencia de embriones.









http://ovodonacion.foroes.biz/t2377-cultivo-de-embriones

3.3.3 Cultivo de ápices meristematicos

Propagación "in vitro" de variedades de Solanum tuberosum como método para la obtención de plantas libres de virus.



http://www.ciens.ucv.ve/biotecnologia/documents/cultivosap.html

3.3.2 Cultivo de meristemos apicales

Morfogénesis en el Meristemo Apical. Multiplicación masiva de vegetales. Recuperación de plantas libres de patógenos. Termoterapia. Quimioterapia. plantas libres de patógenos. Termoterapia. Quimioterapia.




http://www.emagister.com/biotecnologia-vegetal-aplicaciones-del-cultivo-meristemas-apicales-tallo-cursos-302598.htm

3.3.1 Descripción e importancia


El cultivo de meristemas in vitro permite, en gran cantidad de casos, el establecimiento de cultivos libres de patógenos. Una vez confirmada la sanidad de las plantas bajo cultivo, resulta indispensable monitorear regularmente esta condición.

 
Los principales problemas fitosanitarios se deben a la presencia de patógenos cuya eliminación a través del simple uso de compuestos antimicrobianos no resulta eficiente. Cuando se detecta la presencia de patógenos o contaminantes en el material vegetal propagado, resulta indispensable establecer una estrategia de saneamiento que contemple el tratamiento más adecuado o la suma de varios tratamientos. La caracterización preliminar del tipo de microorganismo resulta esencial para la selección adecuada del procedimiento a seguir. En el caso de la presencia de bacterias u hongos, deberá intentarse el aislamiento de estos microorganismos en cultivos puros y determinar su sensibilidad a antibióticos o fungicidas siguiendo protocolos conocidos.

3.3.1 Descripción e importancia


El cultivo de meristemas in vitro permite, en gran cantidad de casos, el establecimiento de cultivos libres de patógenos. Una vez confirmada la sanidad de las plantas bajo cultivo, resulta indispensable monitorear regularmente esta condición.

 
Los principales problemas fitosanitarios se deben a la presencia de patógenos cuya eliminación a través del simple uso de compuestos antimicrobianos no resulta eficiente. Cuando se detecta la presencia de patógenos o contaminantes en el material vegetal propagado, resulta indispensable establecer una estrategia de saneamiento que contemple el tratamiento más adecuado o la suma de varios tratamientos. La caracterización preliminar del tipo de microorganismo resulta esencial para la selección adecuada del procedimiento a seguir. En el caso de la presencia de bacterias u hongos, deberá intentarse el aislamiento de estos microorganismos en cultivos puros y determinar su sensibilidad a antibióticos o fungicidas siguiendo protocolos conocidos.

3.3 Plantas libres de patogenos

La tecnología para la obtención de plantas libres de patógenos es de gran utilidad para obtener altos rendimientos en cultivos de propagación vegetativa. El proceso pasa por dos etapas bien definidas, la primera es la etapa de laboratorio y la segunda es la etapa de invernadero. Ambas están estrechamente relacionadas, ya que para poder propagar plantas en invernaderos se debe contar con material procedente de cultivo de tejidos de laboratorio.
La propagación en invernaderos se caracteriza por que la propagación de las plantas que se instalan se realiza en un ambiente protegido del ingreso de insectos vectores trasmisores de virus, además de otras plagas. De igual modo el uso de sustrato desinfectado permite una propagación libre de patógenos y el uso de plántulas libres de virus procedentes de propagación ‘in vitro’.
 
 
 

3.2.4 Aplicación agronómica


Es de una importancia capital para la subsistencia, evolución y economía humanas el poder generar suficientes satisfactores que sostengan su existencia . Dado que la cadena alimenticia inicia en los organismos autótrofos, es de una gran relevancia la producción de estos. El Cultivo de Tejidos Vegetales es, desde muchos puntos de vista, una tecnología sustentable que representa una buena respuesta a muchos problemas de suministro de alimentos y de materias primas para la industria y consumo humanos.

La base gracias a la cual podemos hacer este tipo de cultivos es una propiedad de las células vegetales conocida como totipotencia, esta propiedad se define como la capacidad de cualquier célula de generar un organismo completa bajo condiciones adecuadas. Esto nos permite una gran diversidad en los tejidos que queramos producir bajo condiciones de laboratorio.



http://apuntesdebioquimica.tripod.com/botanica/id2.html

3.2.3 Rutas: Organogénesis y embriogénesis somática


Organogénesis


Es el conjunto de cambios que permiten que las capas embrionarias, se transformen en los diferentes órganos que conforman un organismo.


embriogénesis somática


La embriogénesis somática es una técnica biotecnológica de propagación de plantas que permite obtener embrioides a partir de células somáticas (no sexuales) desde cualquier tipo de tejido.




http://www2.udec.cl/panorama/p485/p16.htm

3.2.2 tejidos empleados

_Tejidos embrionarios
_Tejido meristemático primario
_Tejido meristemático secundario

_Tejidos adultos:
_Tejido parenquimático
_ Tejido de sostén
_Tejido secretor
_Tejido protector
_Tejidos Conductores
         




http://mx.ask.com/web?qsrc=6&q=Tipos+De+Tejidos+Vegetales&o=3349&l=sem

martes, 20 de noviembre de 2012

3.2.1 Descripción e importancia

Cada tipo de planta requiere su tipo de propagación más adecuado desde el más natural y conocido como es por medio de las semillas o por división de raíces por ejemplo.
Por lo general se suelen propagar por esquejes y división de raíces plantas perennes o arbustivas y por semillas las anuales y bianuales. Conozcamos los métodos de propagación de las plantas

Este es el método más importante para propagar arbustos ornamentales. Las estacas también se usan ampliamente en la propagación comercial en invernadero de muchas plantas con flores de ornato y se usa en forma común para propagar diversas especies de frutales.


http://www.ecured.cu/index.php/Propagaci%C3%B3n_de_las_plantas

3.1 Generalidades

3.2 Micropropagacion

En la micropropagación, a partir de un fragmento (explanto) de una planta seleccionada (llamada planta madre), se obtiene una descendencia uniforme, con plantas genéticamente idénticas, denominadas clones. El explanto más usado para los procesos de propagación in vitro son las yemas vegetativas de las plantas. Los frascos que contienen las plantas se ubican en estanterías con luz artificial dentro de la cámara de crecimiento, donde se fija la temperatura en valores que oscilan entre los 21 y 23 °C, además de controlar la cantidad de horas de luz. Por su parte, el medio de cultivo se compone de una mezcla de sales minerales, vitaminas y reguladores de crecimiento, azúcar, agua y agar. La composición del medio depende de la especie vegetal y de la etapa del proceso de micropropagación.


Micropropagación es el conjunto de técnicas y métodos de cultivo de tejidos utilizados para multiplicar plantas asexualmente en forma rápida, eficiente y en grandes cantidades  La micropropagación se utiliza para multiplicar o propagar plantas nuevas, tales como aquellas creadas por ingeniería genética, mutagénesis o mejoramiento genético. Se utiliza también la micropropagacion para obtener plantas libres de enfermedades (tales como virosis) u obtener grandes cantidades de plantas que no se propagan eficientemente.

http://es.wikipedia.org/wiki/Micropropagaci%C3%B3n